EQUIPO EDITORIAL EQUIPO EDITORIAL Antonio España, SJProvincial de los Jesuitas en EspañaVice Gran Canciller de la U. P. Comillas La misión de llevar el evangelio a la universidad es la raíz y la motivación de todo lo que lleva a cabo Co-millas que, en colaboración activa, suma a tantas per-sonas que desarrollan su labor con enorme esfuerzo y también con esperanza. A toda la comunidad universi-taria le hago patente mi agradecimiento por la enorme energía desarrollada en este tiempo, llevando esperan-za en medio de enormes dificultades. Un agradecimiento particular quiero transmitir a Julio L. Martínez, SJ, por exponerse durante estos años en este trabajo tan intenso. La profundización en la identi-dad ignaciana y católica de la universidad, la ampliación de la oferta de grados, el despegue firme hacia un papel más central de la investigación, la conexión pública de la universidad con la sociedad, la clara mejora econó-mica de la universidad y el esfuerzo por introducir una mayor innovación y refuerzo de las actividades educa-tivas tendentes a la formación integral de los estudian-tes, son muestra de estos nueve años de rectorado que no se pueden resumir fácilmente. Ahora corresponde a Enrique Sanz, SJ, una labor que se presentará en su imaginación como un interrogan-te, como un muro en blanco y como un desafío. Creo, sin embargo, en su formación personal, tanto espiritual como humana, su preparación como docente e inves-tigador y su experiencia como decano de las facultades de Teología y de Derecho Canónico. Todo ello da se-guridad sobre el desempeño que va a poder sacar ade-lante, con la ayuda de Dios. Quisiera ahora, sin embargo, centrarme en lo que la Compañía espera de Comillas para los próximos años. Las Preferencias Apostólicas Universales señalan va-rios retos recibidos del papa Francisco: dificultades para encontrar a Dios y creer de forma nueva en nuestras sociedades; la injusticia estructural ante los deshereda-dos, los migrantes, los refugiados, las víctimas de toda índole; la vulnerabilidad de los jóvenes para encontrar esperanza en su ámbito laboral, social, económico, cul-tural y religioso, y la fragilidad creciente de la Tierra por la explotación general a la que la estamos llevando. Co-millas ha de estar presente y afrontar lo mejor posible estas situaciones a nivel estructural e intelectual. Im-buidos desde el corazón de cada colaborador, de cada jesuita y de cada alumno o alumna, continuemos pro-fundizando en el modelo Ledesma-Kolvenbach (iusti-tia, fides, humanitas, utilitas), el Proyecto Apostólico de la Provincia y de UNIJES como sector apostólico, y los proyectos europeos (HEST) y mundiales (IAJU). Desde aquí se han de acometer de forma conjunta trans-formaciones necesarias como acompañar a la univer-sidad en este viaje del siglo XXI con las exigencias que vaya requiriendo, incorporando en diversos niveles y en ocasiones especiales el discernimiento en común; ayu-dar a crecer en un estilo de dirección que recoja nuevos modos de afrontar estos retos actuales y futuros, con un liderazgo ignaciano que escucha y aprende desde la colaboración y la búsqueda en común; mantener la sostenibilidad económica y financiera que garantice el futuro, o continuar con el reto de la investigación que ayude a mejorar la capacidad de creación de conoci-miento. Termino estas palabras invitando a toda la comunidad universitaria a que, en este V Centenario de la Conver-sión de San Ignacio, sepa continuar en esa respuesta profunda y reflexiva a la Realidad tal como ha hecho en estos últimos años. A la luz de Ignacio de Loyola, vea-mos nuevas todas las cosas. No nos cansemos de re-novar y repensar, de evaluar y rectificar una universidad que sirva a la sociedad, a la Iglesia y al mundo, confian-do en que Él ha de “conservar y llevar adelante lo que se dignó comenzar para su servicio y alabanza y ayuda de las ánimas” (Co. 821). Con esa esperanza, miramos adelante. Ver nuevas todas las cosas EDITA Oficina de Marketing Institucional de la Universidad Pontificia Comillas DIRECTORA Virginia Tolín Hernani DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Carlos Sánchez de la Cruz REDACCIÓN Juan Manuel Daganzo Nieto José Ganga Algarra Álvaro García López FOTOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN José Ángel Molina RedondoVirginia Fernández Güell Ana Hernández Junciel CONSEJO DE REDACCIÓN Bert Daelemans, SJ Alfonso Fernández del Hoyo María Victoria García Mellado Sara Lumbreras Sancho Néstor Pérez Mallada Pilar Úcar Ventura Raquel Violero Álvarez CONTACTO Alberto Aguilera, 2128015 Madrid comunicacion@comillas.edu www.comillas.edu IMPRESIÓN Afanias DEPÓSITO LEGAL M-22298-1976 ISSN 1699-8391 LA REVISTA COMILLAS ESTÁ DISPONIBLE EN versión digital en www.comillas.edu/revista